Cómo usamos los verbos ser y estar

Describimos personas con ser y estar

Mira estas dos fotos. Podemos ver a un mismo chico en dos situaciones distintas. Vamos a describir lo que vemos en cada foto usando los verbos ser y estar.

El chico es joven, delgado y alto. Su pelo es rizado. Parece que es estudiante y es deportista. No sabemos nada de su personalidad, pero parece que es tranquilo y sociable.

En la foto de la izquierda está solo. Está de pie delante de un edificio. Por la expresión de su rostro podemos decir que está más bien serio y relajado. Está mirando algo que está a su izquierda y también está escuchando algo en sus auriculares. Su pelo está suelto. En cambio en la foto de la derecha está con un amigo. Los dos están sentados en el césped de un parque o jardín. Por la expresión de su rostro podemos decir que el chico está relajado y contento. Está mirando algo en el móvil de su amigo. Su pelo está recogido.

Si te das cuenta, hemos usado el verbo ser para describir las características que definen a este chico: sus características físicas (joven, delgado, alto) y de personalidad (deportista, tranquilo y sociable). También su ocupación (estudiante). Podemos decir entonces que usamos el verbo ser para hablar sobre las características que definen a este chico.

En cambio hemos usado el verbo estar para describir todo lo que puede cambiar en el chico en pocos minutos. Por ejemplo: su posición (sentado, de pie), su ubicación (delante de un edificio o en un parque), su estado de ánimo (serio, contento, relajado). Con estar + gerundio también mencionamos lo que está haciendo en esos momentos: está mirando algo, está escuchando algo.

Describimos objetos con ser y estar

Mira estas dos fotos. Podemos ver botellas y vasos en diferentes situaciones. Usamos los verbos ser y estar de una manera bastante parecida a como lo hemos hecho con las personas. Lee el texto debajo de las fotos y compruébalo.

En la foto de la izquierda hay un vaso y una botella y en la foto de la derecha hay dos vasos y una botella. Todos son de cristal, son transparentes, son duros, pero frágiles. Son sencillos, no tienen ningún adorno ni estilo especial.

El vaso y al botella de la izquierda están encima de una mesa. El vaso está bocarriba y está lleno de leche. La botella está abierta y está llena hasta la mitad de leche. En cambio los vasos y la botella de la derecha están cerca de unas ventanas. Los vasos están vacíos y bocabajo. La botella está casi vacía y cerrada.

Igual que con las personas hemos usado el verbo ser para hablar sobre las características que definen a estos objetos: el material (cristal), el color (transparente), y otras características (son duros, pero frágiles).

En cambio, hemos usado el verbo estar para describir todo lo que puede cambiar en estos objetos en pocos minutos: su posición (bocarriba, bocabajo), su ubicación (encima de la mesa, cerca de las ventanas), si están abiertos o cerrados o si están llenos o vacíos.

Ejercicio de ser y estar

Aquí tienes dos fotos para practicar el uso de ser o estar:

FOTO 1

FOTO 2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *