Cuándo usamos el pretérito perfecto (en España)

En español tenemos cuatro tiempos pasados. ¿Cuándo usamos el pretérito perfecto? Véamoslo a continuación.

Lee estas dos oraciones:

Hoy he desayunado con unos amigos

Hoy desayuné con unos amigos

¿Cuál de estas dos formas verbales, “he desayunado” o “desayuné”, debo usar? La respuesta es que usamos las dos, pero en diferentes regiones del mundo cada una. En Latinoamérica preferimos “Hoy desayuné con unos amigos”, en cambio, en la mayor parte de España preferimos “Hoy he desayunado con unos amigos”. En este artículo vamos a explicar y practicar solo el uso del pretérito perfecto en España.

Ejemplos de uso del pretérito perfecto

Veamos algunos ejemplos de uso del pretérito perfecto en este diálogo:

___________________________________________________

Lucía: Hola, Andrea, ¿cómo estás? ¿Ya has salido del trabajo?

Andrea: Hola, Luisa, ¿qué tal tú? No, todavía no. Hemos tenido muchas movidas hoy y todavía me falta terminar algunas cosas. ¿Y tú? ¿Ya has salido?

Lucía: Sí, ya he salido. Hemos tenido mucho trabajo esta semana y ha sido muy estresante, pero ya hemos terminado.

Andrea: También aquí hemos tenido mucho trabajo. Es que este mes todos han vuelto al ritmo normal después de Navidad. Esta semana he tenido muchas reuniones de equipo, muchas reuniones con clientes…

Luisa: Igual yo. No he comido todavía y mira, ¡ya son más de las 5:00! Bueno, felizmente esta mañana he desayunado bien.

Andrea: ¡Qué suerte! Yo he comido solo dos sándwiches a lo largo del día y creo que todavía me quedaré una hora más.

Luisa: Bueno, entonces te dejo terminar tranquila. Ya te llamo luego.

Andrea: Sí, a ver si quedamos en algo para este finde.

Luisa: Perfecto, hablamos más tarde, beso.

Andrea: ¡Chao!

__________________________________________________

Expresiones temporales usuales con el pretérito perfecto

En este diálogo Andrea y Luisa, usan el pretérito perfecto muchas veces para referirse a acciones pasadas. No sabemos cuándo se han hecho estas acciones exactamente, solo que se han realizado en un período de tiempo que incluye el momento en el que hablan (como las expresiones del gráfico de arriba). Las expresiones temporales que vemos en el diálogo con pretérito perfecto son:

Ya

Todavía no

Hoy

Esta semana

Esta mañana

Hablemos primero de la expresión temporal “hoy”. Se refiere a un tiempo que todavía no ha terminado. Las chicas hablan por la tarde, más allá de las 5, y al referirse a las acciones pasadas dentro del “hoy”, usan el pretérito perfecto. Todas las acciones que hemos hecho “hoy” en el pasado, las decimos con pretérito perfecto porque “hoy” todavía no ha terminado. Por ejemplo, si estamos a las 11 de la mañana, podemos decir:

Hoy me he levantado a las 7.30.

Juan ha llegado tarde al trabajo hoy.

Mi amigo y yo hemos desayunado juntos.

Igualmente la expresión temporal “esta semana”, se refiere a un período de tiempo que todavía no ha terminado. Las acciones pasadas de “esta semana”, las diremos también con pretérito perfecto. Lo hacemos igualmente con todas las expresiones temporales que comienzan con este, esta, estos, estas.

He tenido mucho trabajo esta semana.

Mis amigas y yo hemos estudiado en la biblioteca esta semana.

¿A dónde has viajado este año?

Los chicos se han divertido mucho estos últimos meses.

También se usan con pretérito perfecto (y con presente) las expresiones temporales “ya” y “todavía no”. En el diálogo, las chicas hablan más allá de las 5 de la tarde. A esa hora, se supone que han terminado de trabajar. Cuando nos referimos a un hecho que se supone que hemos hecho en el pasado hasta el momento en el que hablamos (porque es nuestra obligación, porque es necesario, porque es normal, etc.), usamos “ya” si lo hemos hecho o “todavía no” si no lo hemos hecho. Por ejemplo:

Llevas una hora jugando videojuegos, ¿Ya has hecho los deberes?

¡Mañana es el concierto y todavía no he comprado las entradas!

Incluso si no señalo una expresión temporal en especial, hablo de un hecho que ha pasado sin señalar específicamente cuándo ha sucedido, uso el pretérito perfecto:

He visto un película muy buena, tienes que verla.

Mis vecinos no están en casa. Seguramente han ido al supermercado.

El gobierno ha subido los impuestos.

Finalmente, las expresiones temporales ¿Alguna vez …? (como pregunta), nunca y siempre también se refieren a acciones hechas en el pasado por lo menos una vez, acciones no hechas en toda la vida o acciones hechas toda la vida hasta el momento en el que hablamos:

¿Alguna vez has corrido en una maratón?

Nunca hemos ido a Japón, pero nos encantaría viajar allí.

Nunca he comido pescado*.

Siempre me ha gustado leer.

*Muy diferente a Nunca como pescado, que habla de mis costumbres actuales, porque lo expreso con tiempo presente.

Ejercicios

Practica lo que has aprendido con estos dos ejercicios

  1. Usa el pretérito perfecto en estas oraciones.

2. ¿Recuerdas qué expresiones temporales usamos con el pretérito perfecto en España? Arrastra las expresiones temporales a la casilla adecuada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *