Cómo se forma el participio y cómo lo usamos en la vida diaria
Mira estas dos oraciones:
Juan ha cerrado la puerta con llave.
El restaurante está cerrado.
En cada una de estas oraciones estamos usando el participio “cerrado” de diferente forma: en “he cerrado”, el participio “cerrado” es parte de un verbo conjugado en pretérito perfecto. En cambio, en la segunda oración, el participio “cerrado” es un adjetivo. Veamos a continuación cómo formar el participio y qué características tiene cuando es parte de un verbo o cuando es un adjetivo.
1. ¿Sabes cómo se forma el participio?
El participio se forma añadiendo la terminación -ado a la raíz de los verbos que terminan en -ar:
reservar ⇢ reservado
cerrar ⇢ cerrado
estudiar ⇢ estudiado
Y añadiendo la terminación -ido a la raíz de los verbos que terminan en -er o en -ir:
prohibir ⇢ prohibido
perder ⇢ perdido
seguir ⇢ seguido
conocer ⇢ conocido
Hay algunos verbos que forman su participio de una manera diferente. Son participios irregulares. La mayoría terminan en -to y algunos pocos terminan en -cho. Aquí puedes ver algunos muy usuales:
abrir ⇢ abierto
descubrir ⇢ descubierto
volver ⇢ vuelto
devolver ⇢ devuelto
escribir ⇢ escrito
inscribir ⇢ inscrito
poner ⇢ puesto
componer ⇢ compuesto
romper ⇢ roto
ver ⇢ visto
hacer ⇢ hecho
decir ⇢ dicho
¿Listo para formar participios? Aquí tienes una pequeña práctica de formar participios:
2. El participio como adjetivo
En la vida diaria, usamos constantemente participios como adjetivos:
Deja la ventana abierta, hace mucho calor.
Todos los vasos están rotos, ¡qué pena!
No podemos comprar ese palco, está reservado.
Como ves en los ejemplos, los participios que usamos como adjetivos, cambian su género y número de acuerdo al sustantivo que acompañan.
Vamos a reconocer algunos participios que usualmente usamos como adjetivos en las siguientes frases:
3. El participio como parte de una forma verbal
El participio forma parte de varios tiempos verbales del español. Hasta ahora hemos estudiado solo uno de estos tiempos: el pretérito perfecto (del modo indicativo). Recordemos algunos ejemplos:
Mis amigos han viajado a Australia este verano.
La vecina del bajo me ha dicho que se va a mudar.
He escuchado un ruido muy fuerte. Creo que ha habido un choque.
Como ves, cuando el participio forma parte de un tiempo verbal, nunca cambia. El verbo haber, es decir, el verbo auxiliar es el que cambia de acuerdo a la persona gramatical. Pero el participio no cambia.
Una cosa más: recuerda que el participio es solo parte del pretérito perfecto. No lo podemos usar solo como el verbo de una oración, debe ir siempre acompañado del verbo haber.
¿Listo para usar el participio como parte del pretérito perfecto? Aquí tienes un ejercicio: